Los cuadros (Parte I)
![]() |
"Sacándole viruta al piso" |
De acuerdo a mi elección de trabajar la madera desde la tabla sin cepillar creé, sin ser consciente, una sub-empresa de fabricación de viruta de madera!! (aunque no es nada rentable, por ahora solo cotiza en bolsa pero de plástico negro...) Partí de tablas de 1" x 5" (25mm x 13mm aproximadamente) para obtener ,cortando con sierra circular o caladora en los casos de líneas curvas y cepillo eléctrico,las piezas necesarias para armar los cuadros.
No tenía a esta altura resuelta la compra de resina epoxi, que es indispensable ya para el encolado de los cuadros, así que decidí primero cortar y presentar en la placa de trabajo todas las piezas de los cuadros.
Previamente hice un cálculo de los metros lineales que iba a necesitar de cada sección de madera. Aunque sé que esto es muy personal y nadie tomaría una lista ajena y confiaría ciegamente en esos datos, lo comparto como parte del proceso y tal vez sirva como referencia a la hora de calcular. Las medidas están expresadas en milímetros.
Aclaraciones útiles a la lista: el espesor común es de 22mm. De los anchos de entre 100 y 50 sólo los de 70, 60, 55 y 50 corresponden a cortes rectos en el plano, el resto son el ancho mayor de piezas con curvas, que son los baos de cada cuadro (sección donde apoyará la cubierta) y las primeras secciones de las cuadernas cercanas al fondo de algunos cuadros (este ensanchamiento no está muy aclarado en los planos,aunque sí está indicado, y tampoco he visto aclaración alguna en otros blogs)
![]() |
En el cuadro "D" son 18 mm!!, no es para despreciar |
Los listones de 40 mm están en blanco ya que pertenecen al cuadro "S" que voy a hacerlo una vez armado el casco. También van a hacer falta muchos más listones de 30, 40, 50 y 70 mm para largueros, cubierta y cockpit. Otra cosa es estar muy atentos en cada cuadro para ver si sus dos caras son iguales o si alguna va emplacada, como es el caso de la POPA y los cuadros A y D ó D' (de acuerdo al modelo que uno elija). También hay un caso especial en el cuadro E que lleva dos baos (ya que va a ir arraigado un babystay)
Me encontré entonces un día con todos los cuadros preparados, ahora faltaban los refuerzos en fenólico para las uniones a la espera de la resina.
![]() |
Marcando los refuerzos en cartulina para pasarlos al fenóñico de 8mm. |
![]() |
Tener en cuenta los cuadros que llevan refuerzos en sus dos caras y los que no. |
![]() |
Caladora con hoja más vale fina para poder hacer giros más facilmente. |
![]() |
Vamos fijando cada cuadro en su lugar y presentándole los refuerzos, que se vayan conociendo y que esa amistad dure por décadas!!! |
Well done, lots of good work.
ResponderBorrarThanks Jim!!,I hope to see your experiences in that beautiful garage soon!!!
Borrar(and the birth of 57 baby brother!!) Regards!
muy bueno y clarísimo todo. Felicitaciones!! estaría bueno si al final hay algo de lo que te costó u las horas. Voy a seguir y t deseo lo mejor.
ResponderBorrarGrácias Raimundo!, prometo que me detendré en la banquina un día de éstos para hablar de "números". Un saludo!
BorrarAntes que nada, felicitaciones por el proyecto y por la forma impecable en que lo presentas en el blog. Pero quisiera hacerte una corrección, con todo respeto y buena intención. Lo que tú denominas "cuadros" se llaman en realidad cuadernas. Soy carpintero de ribera y he visto ese error de nomenclatura otras veces, y pienso que se debe a que en inglés las cuadernas se llaman "frames" (marcos). Fuera de ese detalle, tu trabajo es impecable y prolijo, así que estoy seguro de que el resultado será un éxito. Que disfrutes tu barco. Te mando un abrazo y me pongo a las órdenes desde Uruguay. Carlos Font
ResponderBorrarHola Carlos!
BorrarMuchas gracias por tu comentario, es un elogio viniendo de alguien de profesión, yo sólo sería un aprendiz pues es mi primer construcción, al menos naval.
Coincido que "cuadro" viene a decir en castellano lo que en inglés llaman "frame", pero tampoco esta es una construcción tradicional en madera, ya que entran en lo estructural las placas de fenólico marino. De todas maneras cuadernas tengo entendido que son las piezas desde la quilla (en este caso empalmarían en una varenga estructural, ya que el plan es una placa) hasta servir de apoyo a la pieza superior de cierre que sería el bao. Descnozco si en castellano se utiliza una palabra para nombrar el conjunto de piezas que conforma el "frame". Escucho ofertas!!!
Gracias nuevamente y mando otro abrazo desde la otra orilla!! ( y un poco más al sur también)